viernes, 23 de marzo de 2012

LITERATURA DE LA CONQUISTA


1.      CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL:

 

 


Cuando los españoles llegaron a las costas de Tumbes, en 1532, empezaron tiempos de profundas transformaciones en nuestro país. Aunque el Tawantinsuyo no tuvo resistencia ante las armas de los españoles del enfrentamiento de estas dos civilizaciones nació una nueva cultura, creada gracias a los aportes de ambos mundos. Nadie puede negar que la literatura peruana desde la Conquista, siempre ha estado ligada a este mestizaje fundado en los inicios del siglo XVI.

Salvo en el caso de la cultura azteca, los españoles sólo habían hallado en su camino en América tierras semidespobladas y habitantes que ofrecieron resistencia. Sin embargo, en el Tawantinsuyo encontraron un estado altamente  desarrollado, con tradiciones culturales muy antiguas y una economía bastante sólida, basada fundamentalmente en la agricultura.


La Conquista fue, sin duda, una empresa sangrienta. En el Perú, el siglo XVI  transcurrió entre los avances de los ejércitos españoles inaugurado el 15 de noviembre de 1532 en Cajamarca con la captura del último Inca, Atahualpa;  la resistencia de los indígenas y posteriormente, las guerras entre los mismos conquistadores. Finaliza en 1542 con la desestructuración del Imperio Incaico y la fundación de la ciudad de Lima. La literatura relacionada a este período, aunque no necesariamente escrita durante este marco temporal (como se ve en los últimos cronistas en tocar el tema), sí se vincula a los eventos desarrollados antes o durante éste. Las principales manifestaciones literarias de este período son las crónicas. Los españoles imponen una nueva orientación a la vida obstruyendo el desarrollo normal de la cultura nueva. La lengua oficial es ahora el español y la Literatura Española encuentra eco en algunos peruanos.

2.      CARACTERÍSTICAS:

Durante la Conquista existieron dos diferentes vertientes literarias.
  •       Una vertiente popular, cuyas manifestaciones Son las coplas y los romances.
  •       Una segunda vertiente posterior y más culta, a la que pertenecen las crónicas.
3.      REPRESENTANTES:

ESPAÑOLES:

 Los primeros son los cronistas de la conquista y colonia, escritores-soldados que realizan la labor de cronistas oficiales de las expediciones (en su mayoría) y un grupo pequeño de cronistas no oficiales, que presentan su visión particular de los hechos sucedidos. Ambos grupos escriben en un primer momento, durante el período 1532-1535.

     Los más importantes cronistas españoles fueron los siguientes.

  • PEDRO CIEZA DE LEÓN:

Nació en Sevilla (1518 – 1560) este cronista llegó a los 13 años a América y fue  testigo directo de  las Guerras Civiles entre los conquistadores.
          
A quien se considera el cronista mejor informado y el más observador. En su obra. El señorío de los incas. Cieza de León relata toda la historia del pasado incaico. Asombrándose de su magnífica organización, de sus grandes edificios, de la rapidez de sus comunicaciones.

  •  JUAN DE BETANZOS:
Se casó con la hija de Atahualpa, se vinculó estrechamente con la nobleza incaica y aprendió la lengua quechua. Gracias a Betanzos han llegado a nosotros muchos mitos, en hermosas y expresivas versiones.      

INDÍGENAS: Los cronistas nativos son miembros de élites regionales e incluso miembros de la familia real incaica.
  •  JUAN SANTA CRUZ PACHACUTI:
Era descendiente de los primitivos pobladores del Perú, anteriores a los incas. La obra de Pachacuti recoge canciones, poesías e himnos, que han servido para conocer nuestra literatura prehispánica.
  • TITO CUSI YUPANQUI:

Inca e hijo del inca, nació y vivió al fragor de la conquista. Su obra creada en el refugio de Vilcabamba, es un testimonio de la resistencia incaica. En 1570 escribiría la Relación de cómo los españoles entraron en Perú y el suceso que tuvo Manco Inca en el tiempo que entre ellos vivió, que aprendieron la cultura de los españoles y la utilizan para expresar (a través de la escritura) su visión no oficial de la historia propia.

  • FELIPE HUAMÁN POMA DE AYALA:
Nació en San Cristóbal de Suntuto (fines del siglo XVI – XVII), de pura cepa indígena. Fue hijo de Martín  Huamán, señor de Lucanas ( Ayacucho) y de Cusi Ocllo, descendiente de Túpac Yupanqui.

Escribió entre 1587 y 1613 una crónica sobre lo que él sabía del Perú y su historia y costumbre, ilustrada con dibujos a pluma hechos por él mismo. Este manuscrito, destinatario al Rey de España, tenía por objeto escribir el antiguo orden de cosas que los españoles destruyeron a su llegada y pintar el miserable estado en que se hallaban los indios.

Su obra fue titulada Nueva Crónica y Buen Gobierno, no sólo presenta el pasado incaico, sino que enjuicia y critica el presente. Es una gigantesca carta al rey de España en la cual el autor hace un reclamo de “buen gobierno”, explicando la difícil situación de los indios después de la llegada de los conquistadores.

Mención aparte merecen los dibujos que aparecen profusamente en la Nueva Crónica: figuras delineadas con aparente ingenuidad, pero que constituyen un relato paralelo. Gracias a ello se ha podido reconstruir no sólo la historia personal de Huamán Poma sino también hechos del pasado indígena y de la época de la conquista.




 MESTIZOS: Junto a los cronistas indios, y en menor número, existe un grupo de cronistas mestizos. El principal representante de este grupo es el Inca Garcilaso de la Vega. En la crónica de Garcilaso se ha visto el símbolo del Perú mestizo (la mezcla de español e indio), criollo, en busca de un renacimiento social.

  • INCA GARCILASO DE LA VEGA: Nació en el Cusco (1539 – 1616), hijo del   conquistador Sebastián Garcilaso de la Vega de noble estirpe española y de la princesa Isabel Chimpu Ocllo, descendiente de los incas. Se llamaba Gómez Suarez de Figueroa. Es el primer autor mestizo de América, cuya obra ha llegado hasta nuestros días causando polémica por su adepto y apoyo a los españoles.

Es considerado el primer mestizo, no sólo porque en él se mezclaron las dos sangres. Sino porque su obra es una magnífica conjunción de ambas culturas: por un lado poseía un profundo conocimiento de la lengua quechua y de la civilización incaica; por otro lado; manejó en forma espléndida la lengua castellana y comprendió, con verdadero espíritu renacentista, el significado de la  nueva cultura que había llegado al Perú.

Su obra cumbre, los Comentarios Reales de los Incas fue escrita, según el mismo cuenta para enmendar los errores de los anteriores cronistas.

En los Comentarios Garcilaso emprende la tarea de contar la verdadera historia del pasado del imperio, sus orígenes, su organización social, sus mitos, sus leyendas, etc.

La obra fue publicada en dos partes; la primera (1609) que narra el pasado incaico, y  la segunda (1617) que trata sobre la conquista del Perú y las guerras civiles entre los conquistadores.

Otras obras son:
“La Florida del Inca” (1605)
“Diálogo de amor de León Hebreo” (traducción del italiano al español hecha por Garcilaso en 1590)


4.      COPLAS:

Eran composiciones muy breves, pertenecientes a la tradición española. Las coplas solían ser cantadas y servían para ridiculizarse o burlarse de sus jefes. En el Perú se compusieron muchas coplas durante la conquista. Posteriormente se crearon otras, referidas a las guerras civiles entre los conquistadores, como ésta:
Almagro pide la paz,
Los Pizarro, guerra, guerra,
Ellos todos morirán
Y otro mandará la tierra.
5.      ROMANCES:

Tienen su origen en la tradición popular española. Son más extensos que las coplas y constituyen una hermosa mezcla de literatura épica (Puesto que narran sucesos) y de literatura inca (puesto que expresan sentimientos íntimos, casi siempre ligados al amor)

6.      CRÓNICAS:

Son el género más característico de la Conquista. Algunos historiadores de la literatura lo consideran el primer género mestizo, puesto que, aunque casi todos sus autores fueron españoles, constituyen el primer relato escrito del pasado prehispánico americano de sus costumbres, ritos y tradiciones culturales.

7.      CLASIFICACIÓN DE LAS CRONICAS:

Según sus autores podemos agrupar las crónicas de la Conquista en: Españolas, indígenas y mestizas.

7.1.CRÓNICAS ESPAÑOLAS:
Fueron escritas por los conquistadores quienes, de alguna forma, se sabían testigos de excepción de un acontecimiento importantísimo: el descubrimiento de un mundo absolutamente distinto al suyo que habría de cambiar los destinos de la vieja Europa.

7.2.CRÓNICAS INDÍGENAS: Escrita por autores cuya lengua materna era el quechua, las crónicas indígenas son a veces difíciles de entender porque utilizan un español bastante desaliñado. Sin embargo, su importancia es fundamental a través de ellas, conocemos la visión de los vencidos.

7.3.CRÓNICAS MESTIZAS: Fueron escritas por autores nacidos en el Perú que hablaban quechua y castellano.


LOS COMENTARIOS REALES


Género            :           Épico – narrativo

Especie            :           Crónica

Tema Principal:           La reivindicación de la raza incaica

Temas Secundarios:
·        Disciplina
·        Respeto a las normas establecidas
·        Linaje
·        Culto al trabajo
·        Destino providencial

Fuentes: Se pueden señalar tres fuentes.

-         La transmisión oral, recibida por el inca de su familia materna durante su infancia.
-         La amplia cultura literaria europea del autor que deja sus huellas en el estilo, en la lengua y en la concepción, idealizada de estados utópicos.
-         La lectura de cronistas de indias a las cuales cita en numerosas oportunidades sobre todo una historia sobre los incas, hoy desaparecidos, escritos por el jesuita Blas Valera.

Organización del contenido

De acuerdo con el contenido, esta selección de los Comentarios Reales puede dividirse en las siguientes partes:

-         Origen del pueblo incaico.
-         Conocimiento científicos, artísticos y creencias religiosas de esta civilización.
-         Organización social del Imperio.
-         Testamento de Huayna Cápac y premonición de la llegada de los conquistadores.

Personajes

Principal:  El pueblo es el verdadero protagonista de esta epopeya.

Secundarios:  
·         Inca Garcilaso: es el comentarista e intérprete de esa civilización conquistada por los españoles, en el momento que escribe.
·         Aparecen mencionados en este libro los siguientes incas:
-          Huayna Cápac
-          Atahualpa
-          Manco Cápac

BIBLIOGRAFIA

  • SANTILLANA. “CONTEXTO LENGUAJE LITERATURA”. LIMA_PERU
EDIT. SANTILLANA S.A
  • UNT, “PROSPECTO DESARROLLADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”. AÑO 2004
  • LOPRETE CARLOS A. “LITERATURA MEXICANA E HISPANAMERICANA”, MEXICO 2000 EDITORIAL PLANETA
LA LITERATURA INCA O QUECHUA


La literatura Quechua es la expresión de la cultura incaica. Debido a su ca´rácter oral, todo lo que conocemos hoy proviene  de versiones posteriores a la conquista , es decir, ha sido escrito a partir del siglo XVI, y traducido del Quechua al castellano.

La literatura Quechua tuvo prinvipalmente dos vertientes.



LA LITERATURA QUECHUA
 INTRODUCCIÓN:
El imperio incaico fue la civilización más importante de América del Sur. El Tawantinsuyo abarcó, los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile.
Esta región andina agrupaba en sus inicios a distintos pueblos y cultura. Los incas los fueron conquistando y se mezclaron con ellos, beneficiándose de sus conocimientos y experiencias logrados a través de milenios.
Los incas tuvieron una cosmovisión totalmente distinta a la nuestra. Para el pueblo incaico el mundo estaba dividido en tres partes:
*      Janan Pacha: Era el mundo de arriba, en el que habitaban el sol, la luna, las estrellas y el arco iris.
*      Hurin pacha: Era el mundo de aquí, habitado por el hombre, los animales, las plantas y los espíritus.
*      Ucu Pacha: Mundo de abajo, era el centro de la tierra habitado por los muertos.

Estas zonas se comunicaban. El hurin pacha y el Ucu Pacha lo hacían a través de las Pacarinas: Cuevas, lagos, cráteres, fuentes de agua, etc. El mundo de arriba o Janan Pacha se comunicaba con el de aquí a través del  inca o hijo del sol. Así mismo los tres mundos se comunicaban entre sí por intermedio de dos grandes serpientes.
Su concepción religiosa: Era distinta tenían un Dios creador: Wiracocha, pero adoraban también al sol, la luna y otras divinidades.
La gente del pueblo daba un valor muy especial a la tierra o Pachamama (Diosa de la fertilidad) ya que de ella dependía el éxito de la cosecha.
El quechua era el idioma del Imperio Incaico: Los incas no intentaron anular  las costumbres de los pueblos conquistados, sin embargo les obligaban a hacer dos cosas.
Debían reconocer al inca como autoridad absoluta y debían aprender la lengua quechua. Para enseñar el quechua los gobernantes enviaban maestros especiales a los nuevos pueblos del imperio. Por este motivo el quechua se convirtió en la lengua oficial del Tawantinsuyo.
Al mezclarse con las lenguas y dialectos de otras culturas, el quechua se enriqueció paulatinamente hasta convertirse en el más comprensivo, variado y elegante de los dialectos de América del Sur.

La tradición oral: trasmisión de la cultura: El imperio incaico inventó su forma de escritura los quipus y los quilcas. Sin embargo estás manifestaciones no se han descifrado totalmente.

Por eso las obras de la cultura prehispánica: Canciones, relatos, mitos, obras dramáticas, etc. Han llegado a nosotros, gracias a la tradición oral.  Es decir estos pueblos trasmitieron sus historia, relisión y creaciones literarias de padres a hijos de generación a generación.

  • LA LITERATURA OFICIAL:
  • LA LITERATURA POPULAR:
  • GÉNEROS DE LA LITERATURA QUECHUA:









CLASES DE POESÍA

La poesía inca se incrementó con una serie de formas y vertientes claramente discernibles. Está se dio mayormente en los quipus. Buena parte de su pasado cultural la transcribieron de su origen oral y anónimo; se puede rescatar que en el Perú antiguo existieron 2 grandes grupos como el HAYLLI Y EL HARAWI.

1. EL HAYLLI:

Se constituye en la oda principal de la literatura inca HAYLLI, significa triunfo, "Canto de triunfo", era una expresión alegre, entusiasta, que precedía el festejo de algún acontecimiento; de exaltación religiosa, de guerra o de cosecha.

Se encuentran así 3 órdenes de HAYLLI, religioso, militar y campesino.

El haylli como el pean griego, era un canto colectivo de alegría y de victoria, destinado a exaltar los sentimientos de la casta aristocrática y guerrera. Pero  el haylli incaico no sólo era un himno de triunfo bélico, sino, expresión de un pueblo agrícola y miliatr , una canción gozosa que loaba hazañas del trabajo y termino venturoso de las jornadas  agrícolas. El haylli era cantado cuando el ejército entraba victorioso al Cuzco, entre las aclamaciones de la multitud Garcilaso, Sarmiento de Gamboa y Montesinos, los de Andahuaylas de Collas, llevando los despojos de los vencidos, convertidos en tambores, ; y seguidos de los indios orejones , con sus ornamentos de oro y de plumas , y de doncellas principales que entonaban el haylli, "Canto de victoria y sucesos de batalla, ánimo y valor del rey vengador". Estas canciones eran acompañadas de músicas, pero no las tañían, dice Garcilaso porque eran cosas de damas  y Santa Cruz Pachacuti habla habla de un fuerte cantar con 8 tambores y cajas temerarias. Los cantares estuvieron unidos a las manifestaciones coreográficas. Se repetían luego en las fiestas principales por conjuntos de hombres y mujeres asidos de las manos, sgún refiere Cieza, los que andaba a la redonda al son de un tambor, recontando en sus cantares y endechas las cosas pasadas, como los españoles en sus romances y villancicos, y siempre bebiendo hasta quedar muy embriagados.


2. HARAWI: